Tres capítulos, dos instituciones y una ciencia de frontera, que promete cambiar la vida de la gente, son la antesala que ha unido al Museo Interactivo Mirador (MIM) y el Núcleo Milenio en Metamateriales para llevar al público de todas las edades una miniserie fundamental. El lanzamiento se realizará con un programa en vivo este miércoles a las 12:00 horas.
Una nueva forma de impresión 3d que utiliza materiales líquidos para luego solidificarlos, es el resultado de una investigación internacional de científicos en la cual participó Claudio Falcón, académico del Departamento de Física FCFM de la Universidad de Chile e investigador asociado del Núcleo Milenio de Metamateriales.
La actividad contará con expertos nacionales e internacionales y se realizará en la sala B02 del Edificio Beauchef 851 de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Viruses do it. Worms, mammals, even bees do it. Every living thing on earth replicates, whether that be asexually (boring) or sexually (fun). Robots do not do it: The machines are steely and very uninterested in reproduction.
El director del Núcleo Mileno en Metamateriales Suaves e Inteligentes, Humberto Palza, es uno de los pioneros en Chile de la impresión 4D, que se basa en la búsqueda de materiales inteligentes que reaccionen y se modifiquen frente a determinados estímulos.
Con impresión 3D se ha avanzado desde los prototipos industriales a biomateriales degradables utilizados en medicina regenerativa y que, en el futuro, harán posible la impresión de órganos. Lo que sigue es el 4D: lograr que estos materiales se puedan mover o cambiar frente a estímulos externos logrando moverse o cambiar.